¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
Las personas que padecen de (TAG), se preocupan de manera excesiva e incontrolable por los eventos y actividades de la vida diaria.
A menudo experimentan síntomas físicos incómodos, como fatiga y dolor muscular y también pueden tener problemas para dormir y concentrarse.
¿CÓMO SE VE LA «PREOCUPACIÓN»?
La preocupación implica pensamientos sobre eventos negativos que podrían ocurrir en el futuro.
Suele comenzar como una pregunta de «¿qué pasaría si?»:
- «¿Qué pasa si estoy atrapado en el tráfico y llego tarde al trabajo? Mi jefe podría estar enojado conmigo e incluso podría despedirme.»
- «¿Qué sucede si no puedo encontrar otro trabajo y mis amigos y familiares piensan que soy un fracaso?»
- «Tengo que comprar cortinas nuevas para la cocina: ¿qué sucede si compro cortinas y luego encuentro unas mejores o más baratas?»
- «¿Qué ocurre si compro muebles nuevos en algún momento y las cortinas que compré no coinciden con los muebles?»
¿QUÉ ES LA PREOCUPACIÓN «EXCESIVA E INCONTROLABLE»?
Obviamente, todos nos preocupamos de vez en cuando y esto es normal.
Pero la preocupación se convierte en un problema cuando ocurre casi todos los días y se vuelve «excesiva» e «incontrolable».
Lo que esto significa es que las personas que sufren de TAG se preocupan demasiado, se preocupan más que otros y les resulta difícil dejar de preocuparse una vez que comienzan.
Algunas buenas preguntas para hacerse si cree que podría tener TAG incluyen:
- ¿Me preocupo mucho más que otras personas?
- ¿La gente me dice que me preocupo demasiado?
- ¿Me como la cabeza incluso cuando todo está bien? (Por ejemplo, ¿me preocupa la salud de mi familia incluso cuando nadie está enfermo?)
- ¿A menudo trato de mantenerme ocupado o distraerme para evitar preocuparme?
- ¿Es muy difícil para mí dejar de preocuparme una vez que empiezo?
¿De qué se preocupan los que tienen TAG?
En su mayor parte, las personas con trastorno de ansiedad generalizada, se preocupan por las mismas cosas que otros se preocupan, solo que se preocupan cada vez más que otras personas.
Algunas preocupaciones comunes del TAG incluyen:
Preocupaciones sobre asuntos menores, como puntualidad y pequeñas decisiones:
- «¿Qué pasa si llego tarde a mi cita?»
- «¿Qué sucede si voy a ver esta película y no me gusta?
- ¿Qué ocurre si hay una película que me gustaría más?
Preocupaciones sobre el trabajo o la escuela, como exámenes, desempeño en el trabajo o en clase:
- «¿Qué pasa si suspenso mi examen?»
- «¿Qué pasa si elijo el camino profesional equivocado?»
- «¿Qué pasa si no termino este informe a tiempo?»
Preocupaciones sobre amigos y familiares, como las relaciones, llevarse bien con los demás:
- «¿Qué pasa si mis padres se divorcian?»
- «¿Qué pasa si mi hijo se lesiona mientras juega al futbol?»
- “¿Qué pasa si elijo una excursión para algunos amigos y nadie se divierte?
- ¿Y si me culpan por no pasar un buen rato?
Preocupaciones por la salud, como la salud personal o la salud de los seres queridos:
- «¿Qué pasa si me da cáncer u otra enfermedad grave?»
- «¿Qué pasa si mi esposo tiene un accidente automovilístico?»
Preocupación por el futuro y el mundo; como el medio ambiente, la guerra en el mundo:
- «¿Qué pasa si hay un huracán en mi ciudad?»
- «¿Qué pasa si en 20 años no tengo suficiente dinero para retirarme?»
¿Qué se siente en el cuerpo cuando tienes TAG?
Aunque el síntoma principal del TAG es la preocupación, la mayoría de las personas primero notan la incomodidad que sienten en sus cuerpos, en lugar de los pensamientos preocupantes.
De hecho, muchas personas con trastorno de ansiedad generalizada, visitarán a sus médicos de familia debido a su malestar físico, y a menudo ni siquiera mencionarán que se preocupan excesivamente.
Algunos de los síntomas físicos que puede causar la preocupación son:
- Sentimientos físicos de ansiedad (p. Ej., Latidos cardíacos, sudoración, molestias estomacales)
- Sentirse inquieto, inquieto o incapaz de quedarse quieto.
- Sentirse irritable, enojarse fácilmente, golpear a las personas por razones menores.
- Problemas de sueño: esto puede incluir tener dificultades para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia durante la noche o tener un sueño inquieto e insatisfactorio
- Dificultad para prestar atención o concentrarse
- Estar fácilmente fatigado
Dolores musculares (a menudo en el cuello y los hombros)
¿De qué otra forma puedo saber si podría tener TAG?
Una característica común del trastorno de ansiedad generalizada, es que las preocupaciones a menudo tienen un efecto de «encadenamiento», es decir, una preocupación conducirá a muchas otras.
Por ejemplo, puede comenzar pensando:
- “Tengo un informe que escribir para el trabajo; ¿Qué pasa si no lo hago bien?»
Esto podría generar otras preocupaciones, como:
- «¿Y si mi jefe me despide?»
- «¿Qué pasa si no puedo encontrar otro trabajo?»
Si esto generara preocupaciones adicionales, como las siguientes, lo llamaríamos encadenamiento:
- «¿Qué pasa si no tengo suficiente dinero para pagar las facturas?»
- «¿Qué pasa si no puedo pagar la hipoteca de la casa? ¿Dónde viviríamos?»
- «¿Qué pasa si no puedo permitirme enviar a los niños a la universidad?»
Es fácil ver como una preocupación, en este caso sobre un informe de trabajo, puede conducir a una cadena de otras preocupaciones que pueden durar horas.
la preocupación del TAG, también se puede describir como «creación de escenarios».
Es decir, la preocupación es a menudo un intento de pensar en cada escenario posible en el futuro, y luego tratar de planificarlo.
Por ejemplo:
- «¿Qué pasa si no tengo suficiente dinero para pagar las facturas?
Bueno, probablemente podría pedir prestado dinero de la familia o del banco, pero,
- ¿y si nadie me presta el dinero?
Podría conseguir otro trabajo, pero,
- «¿qué pasa si no encuentro otro trabajo?»
Entendiendo el TAG
El TAG se caracteriza por una preocupación persistente y excesiva por una serie de cosas diferentes.
Las personas con TAG pueden anticipar un desastre y pueden estar demasiado preocupadas por el dinero, la salud, la familia, el trabajo u otros problemas.
Y es que este tipo de personas con TAG, encuentran difícil controlar su preocupación.
Pueden preocuparse más de lo que parece justificado por hechos reales o pueden esperar lo peor, incluso cuando no hay razón aparente para preocuparse.
Y este tipo de trastorno, se diagnostica cuando a una persona le resulta difícil controlar la preocupación en más días que no, durante al menos seis meses y tiene tres o más síntomas.
Esto diferencia el TAG de la preocupación normal, que puede ser específica de un factor estresante o por un período de tiempo más limitado.
El trastorno de ansiedad generalizada afecta a 6.8 millones de adultos, o el 3.1% de la población de Estados Unidos.
Además de ha encontrado que las mujeres tienen el doble de probabilidades de verse afectadas.
El trastorno se presenta gradualmente y puede comenzar a lo largo del ciclo de vida, aunque el riesgo es mayor entre la infancia y la mediana edad.
Aunque se desconoce la causa exacta del TAG, existe evidencia de que los factores biológicos, los antecedentes familiares y las experiencias de la vida, particularmente las estresantes, juegan un papel importante.
PREOCUPACIÓN Y ANSIEDAD
En ocasiones, solo pensar en cómo voy a pasar el día produce ansiedad.
Asi que estas personas con TAG, no saben cómo detener el ciclo de preocupación.
Es por ese que sienten que está más allá de su control, a pesar de que generalmente se dan cuenta de que su ansiedad es más intensa de lo que la situación lo justifica.
Todos los trastornos de ansiedad pueden estar relacionados con una dificultad para tolerar la incertidumbre y, por lo tanto, muchas personas con TAG intentan planificar o controlar situaciones.
Las personas creen que la preocupación evita que sucedan cosas malas, por lo que consideran que es arriesgado dejar de preocuparse.
A veces, las personas pueden luchar con síntomas físicos como dolores de estómago y dolores de cabeza.
Muchas personas con TAG, pueden evitar situaciones porque tienen el trastorno o pueden no aprovechar las oportunidades debido a su preocupación.
Algunas personas pueden tener dificultades para realizar las actividades diarias más simples cuando su ansiedad es grave.
¿Cuál es la mejor forma de curar la ansiedad?
Si buscas un tratamiento para el TAG, es posible que hayas pensado en diferentes ayudas, terapias o formas de dejar de preocuparte tanto por las cosas.
Sin embargo, las personas no suelen ser conscientes de que son víctimas del TAG hasta que recurren a un profesional.
Y es que en realidad, lo que suelen buscar, es ayuda para aliviar o curar los síntomas físicos que están sufriendo.
Pero una vez que son conscientes de que sus excesivas preocupaciones, pueden ser la causa de algunos de los problemas físicos que sienten, buscan ayuda especializada.
Algunas de las ayudas efectivas a las que puedes recurrir son las siguientes:
- Psicólogos
- Psiquiatras
- Psicoterapeutas
- Terapia cognitivo conductual
- Mindfulness
- Hipnosis
Si te das cuenta, no hemos incluido ningún tipo de ayuda con medicina natural, medicamentos, suplementación, etc.
Y es que lo que hay que sanar, es la causa que hace que hayas creado un comportamiento de preocupación excesiva.
HIPNOSIS PARA LA ANSIEDAD
La hipnosis no sólo es efectiva para cosas como dejar de fumar, perder peso o para dormir mejor.
Y es que la ansiedad y las preocupaciones son provocadas por nuestros pensamientos inconscientes.
Este tipo de pensamientos surgen sin que podamos pararlos.
Pero no por el echo de que aparezcan en nuestra mente tenemos que agarrarnos a ellos y sufrirlos.
La ansiedad sucede cuando te enganchas a pensamientos de miedo relacionados con el futuro.
¿Te gustaría tener la capacidad de no engancharte a pensamientos de sufrimiento?
Pues déjame darte una buena noticia:
Tienes la capacidad de seleccionar a qué tipo de pensamientos hacer caso y cuáles no
Con hipnosis podemos generar sugestiones a tu mente inconsciente en un estado de trance ligero.
A través de órdenes directas y algunas indirectas, usando metáforas, tu mente aprenderá un nuevo comportamiento.
Conseguiremos que, a pesar de que los pensamientos no deseados aparezcan en tu mente, no te enganches a ellos.
Y sustituiremos ese «enganche mental», por pensamientos más productivos y relacionados con el presente.
De esa forma al no estar preocupándote por el futuro, la ansiedad desaparece a tu propio ritmo.
Si quieres probar una sesión de hipnosis para el trastorno de ansiedad generalizada, haz click aquí o pide una cita de terapia online.